Platón. Filósofo Griego

 




Platón fue un filósofo griego del siglo IV a.C. Nació en Atenas, hijo de Aristón y Perictione. Estudió, entre otros, con Sócrates y fue discípulo de Pitágoras. Se le considera el fundador de la Academia de Atenas, el primer centro de enseñanza superior del mundo occidental. Platón fue el primero en poner en práctica una escuela de pensamiento filosófico sistemático y desarrolló una ética basada en conceptos como el bien, la justicia y la virtud. Sus escritos tratan sobre temas como el conocimiento, el lenguaje, la filosofía política, la ética y la metafísica. Sus obras más importantes son La República, Fedón, Teeteto, El Banquete, El Fedro, Las Leyes y Las Cartas. Muchos de sus escritos se han perdido; los que nos han llegado son principalmente diálogos escritos en forma de diálogos entre Sócrates y sus estudiantes.

Platón murió en Atenas en el año 347 a.C., y su legado filosófico sigue siendo una fuente de inspiración para la humanidad.

Enseñanzas de Platón

1. El conocimiento es una búsqueda de la verdad. 2. La verdad es un concepto absoluto. 3. La filosofía es el mejor medio para buscar la verdad. 4. El bien y la justicia son principios fundamentales para la vida moral. 5. El lenguaje es limitado, por lo tanto, la comprensión está limitada. 6. La virtud es el resultado de la educación. 7. La política debe estar al servicio de los ciudadanos. 8. El conocimiento debe estar al servicio de la humanidad. 9. La moralidad es el resultado de la educación. 10. El amor platónico es una forma ideal de amor, que se alcanza al encontrar la belleza y la bondad en el otro.

Publicar un comentario

0 Comentarios